aprender jugando - Museo de los Niños de Caracas
44
archive,tag,tag-aprender-jugando,tag-44,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

aprender jugando Tag

El Museo de los Niños de Caracas abrió sus puertas hace 36 años con la idea de su fundadora, Alicia Pietri de Caldera, de ser un complemento a la educación básica, una herramienta de apoyo al trabajo que los docentes realizan en sus aulas de clases, una manera novedosa y divertida de trasmitir y reforzar los conocimientos. A lo largo de todos estos años ha cumplido con excelencia su misión, como lo manifiestan quienes han aprovechado sus exhibiciones.

El Museo de los Niños de Caracas ya está listo para recibir en el mes de julio a todos los niños, para que disfruten de su Día especial con toda la familia. El centro educativo-recreativo más emblemático de la ciudad está con las puertas abiertas para que los visitantes, como lo dicen su lema, “aprendan jugando” de la ciencia y la tecnología, con más de 600 exhibiciones.

La constancia es uno de los valores de nuestra institución: en la reseña anterior dimos inicio a una serie de noticias que queremos compartir con amigos y colaboradores, pues el Museo tiene dos edificios con cinco áreas temáticas y más de 600 experiencias lo que amerita un trabajo titánico que, en los actuales momentos, se hace algo más complicado; sin embargo, seguimos trabajando para ofrecer buenas informaciones, en especial para los apasionados al tema de la Física, y es que ya tenemos nuevamente en funcionamiento el Generador de Van de Graaff del Show de la Electricidad.

El mes de abril el Museo de los Niños celebra la incorporación de una nueva exhibición: MATEMATICAS DIVERTIDAS para que los visitantes tengan, como siempre, un novedoso recurso educativo, en relación a una materia que –todavía– no tenía una exhibición especifica en nuestro Museo.

libro-museo El Museo de los Niños de Caracas es un gran libro, que nos permite aprender un sinfín de conocimientos científicos y tecnológicos, todos complementos de la educación básica... pero no tiene paginas! Es así que la física molecular se hace divertida al entrar a una gigantesca “Molécula” de diamante, descubriendo el microscópico mundo de los átomos y sus partículas: electrones, neutrones y protones.

regresoaclasesEl Museo de los Niños de Caracas es una gran aula de acercamiento a la ciencia y la tecnología, dispone de las áreas de Biología, Ecología, Comunicación, Física y la Conquista del Espacio donde el visitante encuentra exhibiciones que invitan a la interacción, promoviendo una atmósfera lúdica con un inigualable recurso humano -nuestros Amigos Guía- haciendo que los visitantes obtengan aprendizajes significativos durante su recorrido.

realidad_aumentada La tecnología, cada día que pasa, nos permite lograr cosas impensables hace apenas unas décadas. El Museo de los Niños de Caracas en estas vacaciones muestra la nueva exhibición “Realidad Aumentada” donde los visitantes pueden entrar a una sala diseñada para interactuar con la técnica de la RA.

curiosikid El Museo de los Niños es un centro educativo que va más allá de un lugar físico, por ello, y para estar a la par con el desarrollo tecnológico, desde hace 15 años dispone para los niños y jóvenes de habla hispana la página educativa www.curiosikid.com, que contiene más de cuatrocientos experimentos sobre biología, química, física, ecología, que se pueden realizar en la casa o en la escuela, con productos de bajo costo o de reciclaje.

museo El Museo de los Niños de Caracas es un centro de ciencias –creado hace 32 años– como un lugar para que los niños de todo el país descubran que la ciencia es algo divertido, y además motivarlos para la profesión u oficio al que se dedicarán cuando adultos. Es un lugar de fácil acceso, diseñado especialmente para niños, donde la familia puede pasar todo el día desde las 9 a.m. hasta las 5 p.m., interactuando con las exhibiciones, jugando y aprendiendo. Dentro de las instalaciones, que son completamente cerradas y seguras para los visitantes, se puede tomar un refrigerio para continuar el recorrido hasta el final.