Noticias - Museo de los Niños de Caracas - Page 8
720
paged,page-template,page-template-blog-small-image,page-template-blog-small-image-php,page,page-id-720,paged-8,page-paged-8,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Noticias

… queremos dedicar la página a recordar a nuestra fundadora Doña Alicia Pietri de Caldera, pues el 09 de febrero se cumplieron 6 años de su partida física. Doña Alicia se caracterizó por ser una mujer muy tenaz que trabajó incansablemente, dedicando su esfuerzo principalmente a los niños, para quienes desarrollo programas como planes vacacionales para niños de todo el país -permitiéndole conocer zonas diferentes de aquellas donde viven-, la celebración del niño hospitalizado, el concepto de los parques de bolsillo, las mini canchas de baseball, las ediciones “Páginas para imaginar”, la semana de arte y cultura para niños, el programa de televisión Sopotocientos y la lectura de cuentos a niños para promover en ellos este importante hábito; además de realizar obras para los ancianos y también para la comunidad con el programa “Un cariño para mi ciudad”.

A lo largo de 34 años, más de tres décadas donde cada etapa ha sido diferente pero -sin duda- satisfactoria para nuestra institución museística, durante los cuales ha recibido el reconocimiento de expertos en el tema; ha ayudado en la conceptualización de espacios similares para países de la región; y, lo más importante en este tiempo, es el uso pedagógico que le han dado los maestros del país a las exhibiciones y, por último, el mayor de todos los logros: la sonrisa de los niños al interactuar y descubrir que aprender es divertido.

navidad2016 El año que termina no ha sido fácil para el país, sin embargo el Museo de los Niños ha estado apoyando la educación de los niños y se compromete a continuar trabajando –contra viento y marea- para construir el futuro del país a través de las nuevas generaciones que son su capital más valioso. Con la esperanza de que el Señor nos proteja y el próximo año sea mejor, les deseamos a todos nuestros amigos un FELIZ AÑO 2017.

horaclave El Museo de los Niños es una institución privada y sin fines de lucro que abrió sus puertas en 1982; desde entonces, los medios de comunicación televisivos, radiales, impresos -y ahora digitales- nos han apoyado en la tarea de difundir entre la población: los padres, representantes y principalmente a los maestros, la labor educativa-recreativa que llevamos a cabo pues tienen a su disposición más de 600 experiencias para enseñar de una manera divertida.

En estos días de aniversario del Museo de los Niños -son ya 34 años al servicio de los niños del país-, nos parece interesante hacer un poco de memoria sobre sus inicios pues se trataba de algo que parecía imposible de realizar en un país como el nuestro:

logo34 Esta semana el Museo de los Niños cumple 34 años de haber abierto sus puertas para recibir a los niños del país y ayudarlos a “aprender jugando” los principios de la ciencia, la tecnología, el arte y los valores fundamentales de la sociedad, como rezan los Estatutos de la Fundación. El Museo nació con la idea de ser un apoyo a la educación básica que los niños reciben formalmente en sus aulas, con la convicción de que lo que se hace se aprende mas fácilmente que lo que solo se ve o se oye, por eso la interacción es aquí la actividad fundamental: el niño tiene “prohibido no tocar”, juega, participa, interactúa y descubre que “aprender es divertido”.

curiosikid2 Estas son algunas de las preguntas que los Curiosos de la casa se hacen en la cotidianidad, por ello el Museo de los Niños de Caracas -como  complemento de la labor realizada en sus instalaciones-  desde hace más de una década ofrece a los niños un lugar en el ciber espacio para que interactúen, jueguen y aprendan:  WWW.CURIOSIKID.COM

unlugar El año escolar 2015-2016 está a punto de finalizar, ya las planificaciones de los docentes están por cumplirse, y en el Museo de los Niños les ofrecemos la oportunidad de utilizarlo como la estrategia metodológica ideal para que los estudiantes cierren con broche de oro los aprendizajes de los proyectos educativos desarrollados; y para los padres y representantes le damos la opción de aprovechar los viernes sin actividad escolar para disfrutar -ese día- del Museo y permitir a sus hijos maravillarse con la ciencia.