Noticias - Museo de los Niños de Caracas - Page 6
720
paged,page-template,page-template-blog-small-image,page-template-blog-small-image-php,page,page-id-720,paged-6,page-paged-6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Noticias

Al decir Museo de los Niños nos llega el recuerdo de un túnel con muchos colores, donde al caminar por él se activan las notas de la escala musical; si caminamos uno a uno podemos identificar el DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI, pero si las mezclamos y cambiamos el ritmo con el que las pisamos obtendremos una armoniosa melodía. ES la exhibición COLORES MUSICALES, perteneciente a la sub área de Sonido, que se complementa con: Pentagrama, Campanas Tubulares, El Piano Gigante, Juntos Sonamos y Tambores y Percusión.

Con entusiasmo seguimos trabajando para ofrecer a los visitantes -a través de exhibiciones- contenidos de interés que les proporcionen información sobre diversos temas científicos y, al mismo tiempo, les ayuden en su diario vivir. En esta ocasión les presentamos un nuevo recurso pedagógico: una gigantografía con información sobre ciertos hábitos que están afectando a muchas personas, provocándoles enfermedades asociadas al corazón y que -si se toman las medidas pertinentes, que no son tan difíciles de seguir-, pueden ser prevenidas evitando negativas consecuencias en el individuo. Se trata de CONTROLA TU COLESTEROL, ubicada en el área de Biología cerca de TUC.TUC… EL CORAZON y del SISTEMA CARDIOVASCULAR, pues viene a complementar la información relacionada con este vital órgano de nuestro cuerpo.

La constancia es uno de los valores de nuestra institución: en la reseña anterior dimos inicio a una serie de noticias que queremos compartir con amigos y colaboradores, pues el Museo tiene dos edificios con cinco áreas temáticas y más de 600 experiencias lo que amerita un trabajo titánico que, en los actuales momentos, se hace algo más complicado; sin embargo, seguimos trabajando para ofrecer buenas informaciones, en especial para los apasionados al tema de la Física, y es que ya tenemos nuevamente en funcionamiento el Generador de Van de Graaff del Show de la Electricidad.

El Museo de los Niños de Caracas se inauguró en el año 1982 con tan solo un edificio; tres décadas más tarde, se han anexado otros edificios: para presentar los avances en astronomía y astronáutica y salas con entrada independiente: La emoción de vivir… sin drogas y Una Caja de Colores, aumentando las experiencias en la que los visitantes pueden interactuar para conocer de la ciencia y la tecnología.

En Venezuela celebramos el 15 de enero el Día del Maestro. Desde 1936 se conmemora esta fecha como una manera de homenajear a los hombres y mujeres que se dedican a la formación de los ciudadanos. A lo largo de las décadas esta fecha se ha se ha enraizado, reconociéndose la importancia de estos profesionales para el progreso de la nación. El Museo de los Niños de Caracas siempre ha sido un amigo fiel de los docentes.

El Museo de los Niños es un centro de promoción de la cultura, y lo demuestra el gran número de actividades que se pueden desarrollar en él: es un lugar para recorrer y observar los elementos que tiene como colección, es una caja de pandora donde al entrar, los recursos -exhibiciones- son unos aliados pero, además, el ingenio de las estrategias que desarrollan quienes participan en ellas son múltiples y varias para todo tipo de visitantes.

Este mes se celebran dos efemérides relacionadas al tema de la salud: el 14, el Día Mundial de la Diabetes y el 18, El Día Nacional de la Alimentación; por tal motivo queremos mostrar a los docentes la opción de la ruta de exploración + Salud, mejor vida, que es el diseño de una actividad pedagógica consistente en realizar un recorrido por las exhibiciones relacionadas a este contenido, en las que se incluyen: La Cocinita, El Trompo de la Alimentación, ¿Cuánto mides, cuánto pesas?, Software de La Nutrición, ¿Cómo respiramos?, Tu cerebro te permite, Los Músculos, Los Esqueletos, Los Sistemas del Cuerpo, ¿Cómo Somos Por Dentro?, ¿Cómo puedes cuidar tus dientes?, Tuc, Tuc, el Corazón, entre otras, con la finalidad de que los participantes valoren la importancia que tienen la buena alimentación y la actividad física para estar en un estado óptimo de salud.

Un nuevo comienzo de las actividades escolares nos proporciona optimismo en el futuro del país, pues estamos convencidos de que solo a través de la preparación es posible el desarrollo de una sociedad. La educación básica, en sus tres niveles: primera, segunda y tercera etapa, brindan las herramientas cognitivas y potencian habilidades y destrezas en los niños y los jóvenes perfilando sus aptitudes que luego les abrirán las puertas en su futuro profesional.

¡¡¡Treinta y cinco años!!! Parece que fue ayer cuando el Museo de los Niños de Caracas, una iniciativa novedosa para los venezolanos, abrió sus puertas para presentar a los visitantes una manera divertida e interactiva de “aprender jugando” los principios de la ciencia, la tecnología, el arte y los valores fundamentales de la sociedad.