Noticias - Museo de los Niños de Caracas - Page 43
720
paged,page-template,page-template-blog-small-image,page-template-blog-small-image-php,page,page-id-720,paged-43,page-paged-43,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Noticias

Los peligros del consumo ilícito de las drogas y los daños que pueden ocasionarle al individuo y a la sociedad, se presentan al visitante en la exposición ??La Emociónde vivir sin drogas??. A través de siete salas dispuestas para este fin, se podrá conocer desde cuál es el concepto de drogas manejado por la Organización Mundial de la Salud, pasando por información sobre las drogas más conocidas en Venezuela y cómo su consumo afecta a los diferentes órganos del cuerpo humano, hasta conocer cómo fueron utilizadas estas sustancias en civilizaciones anteriores.

El Museo de los Niños sigue siendo un recurso de apoyo para el proceso educativo de las escuelas. Por eso recibe la visita de centenares de estudiantes semanalmente. El Museo ofrece diferentes alternativas expositivas para ayudar a desarrollar sus proyectos educativos de aula, y los niños y maestros las aprovechan al máximo en sus visitas.

Entre las diversas exposiciones que presenta el Museo de los Niños, se destaca «La Pirámide de la Alimentación», por su gran utilidad educativa. La Pirámide de la Alimentación muestra a los visitantes los distintos alimentos que constituyen la dieta diaria, clasificados por niveles, según las recomendaciones nutricionales que se requieren para poder realizar la actividad cotidiana. En cada nivel de la dieta diaria hay una variedad de alimentos que nos hacen un aporte nutricional muy semejante. Por ejemplo, los hidratos de carbono (pan, cereales, arroz) o proteínas (carne, pescado, huevos, leche, queso). Al subir por La Pirámide de la Alimentación, desde la base...

Entre las diversas exposiciones que presenta el Museo de los Niños, se destaca la "La Pirámide Alimenticia", por su gran utilidad educativa. La Pirámide Alimenticia muestra a los visitantes los distintos alimentos que constituyen la dieta diaria, clasificados por niveles, según las recomendaciones nutricionales que se requieren para poder realizar la actividad cotidiana.

Durante el período de vacaciones, cuando esperamos un gran número de visitantes, nos dedicamos a reclutar jóvenes que estén interesados en desempeñarse como «Amigos Guía». Ellos serán los encargados de ayudar a los niños a «aprender jugando» los principios de la ciencia y la tecnología, manifestados en las exhibiciones de las diferentes áreas del museo. Los jóvenes que estén interesados en formar parte de nuestro equipo, pueden dirigirse a las oficinas del Museo entre 9:00 am y 5:00 pm, de lunes a viernes....

Durante el período de vacaciones, cuando esperamos un gran número de vistantes, nos dedicamos a reclutar jóvenes que estén interesados en desempeñarse como "Amigos Guía". Ellos serán los encargados de ayudar a los niños a "aprender jugando" los principios de la ciencia y la tecnología, manifestados en las exhibiciones de las diferentes áreas del museo. Los jóvenes que estén interesados en formar parte de nuestro equipo, pueden dirigirse a las oficinas del Museo entre 9:00 am y 5:00 pm, de lunes a viernes....

Ahora, en la terraza de Ecología, donde se «aprende jugando» cómo se forman los diversos tipos de suelos y cómo son los cultivos de una huerta tradicional, de una organopónica y de una hidropónica, también se encuentran dos exhibiciones que han remodelado su presentación. En la renovada «Estación Metereológica», los niños podrán aprender a medir, con los instrumentos apropiados para cada caso, los factores climáticos de su entorno: la dirección y velocidad del viento, la temperatura, la humedad, el número de horas de radiación solar directa, la presión atmosférica y la cantidad de agua que cae durante la lluvia. De igual forma,...

Ahora, en la terraza de Ecología, donde se "aprende jugando" cómo se forman los diversos tipos de suelos y cómo son los cultivos de una huerta tradicional, de una organopónica y de una hidropónica, también se encuentran dos exhibiciones que han remodelado su presentación. Es así como en la renovada "Estación Metereológica", los niños podrán aprender a medir, con los instrumentos apropiados para cada caso, los factores climáticos de su entorno: la dirección y velocidad del viento, la temperatura, la humedad, el número de horas de radiación solar directa, la presión atmosférica y la cantidad de agua que cae durante la lluvia.

Para el deleite de todos nuestros visitantes que disfrutan de las bondades de la naturaleza, hemos reubicado y remodelado la exhibición de "Suelos", en la terraza de Ecología. A través de esta nueva presentación, grandes y pequeños podrán conocer cómo se forman los diversos tipos de suelos y tendrán la posibilidad de aprender sus características más importantes.