Noticias - Museo de los Niños de Caracas - Page 42
720
paged,page-template,page-template-blog-small-image,page-template-blog-small-image-php,page,page-id-720,paged-42,page-paged-42,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Noticias

Recientemente, un convenio con la (( Editorial Planeta )) nos ha permitido renovar la información que se presenta en los mini cines de cada piso, para reforzar los conocimientos expuestos en las diferentes áreas del Museo. Ahora, los visitantes podrán apreciar varias películas, de aproximadamente 3 minutos de duración cada una, donde se presentan las estrellas, los planetas y el agujero negro (exhibición de Astronomía); el bombillo, el acumulador y la pila (exhibición de Física) y el nacimiento de un bebé (exhibición de Biología). De igual forma, podrán apreciar cómo animales tan diferentes, como un elefante y un halcón, pueden convertirse...

Este no es un cumpleaños cualquiera. La próxima semana, el Museo de los Niños de Caracas cumple grandiosos 23 años al servicio de nuestros niños, en la labor de ayudarlos a «aprender jugando» los principios de la ciencia, el arte, la tecnología y los valores fundamentales de la sociedad. Desde nuestros inicios en el año 1982, hemos funcionado como una institución educativa no formal, implementando experiencias novedosas basadas en los intereses y necesidades de los niños venezolanos, lo cual nos ha convertido en un punto de referencia en América Latina. Las personas y personitas que han visitado nuestras instalaciones, han encontrado una...

El Museo de los Niños, desde hace algún tiempo, se encuentra en un permanente proceso de renovación para que los visitantes lo encuentren cada vez más acogedor. Además de haber realizado cambios en muchas de las exhibiciones, se han colocado nuevas señales para ubicar al público e indicarle lo que contiene cada piso, mostrarle las salidas e informarle los servicios disponibles. Cuando una «curita» está colocada en alguna de las exhibiciones, eso quiere decir que por los momentos ésta se encuentra enferma, pero que pronto sanará y será mostrada al público de manera óptima. Frente al módulo de información, advertimos que...

Este no es un cumpleaños cualquiera. La próxima semana, el Museo de los Niños de Caracas cumple grandiosos 23 años al servicio de nuestros niños, en la labor de ayudarlos a "aprender jugando" los principios de la ciencia, el arte, la tecnología y los valores fundamentales de la sociedad. Desde nuestros inicios en el año 1982, hemos funcionado como una institución educativa no formal, implementando experiencias novedosas basadas en los intereses y necesidades de los niños venezolanos, lo cual nos ha convertido en un punto de referencia en América Latina.

El Museo de los Niños, desde hace algún tiempo, se encuentra en un permanente proceso de renovación para que los visitantes lo encuentren cada vez más acogedor. Además de haber realizado cambios en muchas de las exhibiciones, se han colocado nuevas señales para ubicar al público e indicarle lo que contiene cada piso, mostrarle las salidas e informarle los servicios disponibles. Cuando una "curita" está colocada en alguna de las exhibiciones, eso quiere decir que por los momentos ésta se encuentra enferma, pero que pronto sanará y será mostrada al público de manera óptima. Frente al módulo de información, advertimos que es posible que algunas exhibiciones no estén disponibles, pero ésto se debe a que contamos con una gran capacidad de instalaciones que comprende 500 exhibiciones y experiencias.

Gracias a la importante colaboración de Oster y Coleman de Venezuela, a partir de ahora los visitantes del Museo podrán realizar un interesante y divertido taller de «acampada». En dicha actividad, los niños aprenderán el proceso de armar una carpa, además de conocer cómo se usan los implementos que son necesarios para realizar una excursion de campo. Esta actividad es ideal para esta época, en la que los niños y jóvenes salen de vacaciones y muchas veces tienen que realizar actividades como ésta. También es una práctica de gran utilidad para el futuro, cuando quizás quieran irse de excursion con sus...

Si quieres conocer más de cerca los misterios que encierra la galaxia, acércate al tercer piso de nuestro edificio «La Conquista del Espacio», en donde actualmente se muestra la exhibición. Allí, los visitantes podrán disfrutar ahora de la nueva exhibición llamada «Agujero Negro», con la cual grandes y pequeños podrán comprender el comportamiento de unas esferas de diferentes tamaños y pesos, ubicadas dentro de un modelo de un campo gravitatorio donde ni la luz puede salir. El concepto de «Agujero Negro» fue desarrollado por Karl Schiwarzchild, en 1916, sobre la base de la teoría de la relatividad de Einstein. Ahora, en el...

El Museo de los Niños sigue siendo un recurso de apoyo para el proceso educativo de las escuelas. Por eso recibe la visita de centenares de estudiantes semanalmente. El Museo ofrece diferentes alternativas expositivas para ayudar a desarrollar sus proyectos educativos de aula, y los niños y maestros las aprovechan al máximo en sus visitas. En el mes de junio, últimas semanas del año escolar, tuvimos4 el gusto de recibir la vista de los niños de los siguientes colegios: Asoc. Civil San Benito; Chamos, S.A.; Club Faro; Colegio Americano; Colegio Andrés Eloy Blanco; Colegio Canigua; Colegio Champagnat; Colegio Ciencias del Mar; Colegio El...

Gracias a la importante colaboración de Oster y Coleman de Venezuela, a partir de ahora los visitantes del Museo podrán realizar un interesante y divertido taller de "acampada". En dicha actividad, los niños aprenderán el proceso de armar una carpa, además de conocer cómo se usan los implementos que son necesarios para realizar una excursion de campo. Esta actividad es ideal para esta época, en la que los niños y jóvenes salen de vacaciones y muchas veces tienen que realizar actividades como ésta. También es una práctica de gran utilidad para el futuro, cuando quizás quieran irse de excursion con sus...

Si quieres conocer más de cerca los misterios que encierra la galaxia, acércate al tercer piso de nuestro edificio "La Conquistadel Espacio", en donde actualmente se muestra la exhibición. Allí, los visitantes podrán disfrutar ahora de la nueva exhibición llamada "Agujero Negro", con la cual grandes y pequeños podrán comprender el comportamiento de unas esferas de diferentes tamaños y pesos, ubicadas dentro de un modelo de un campo gravitatorio donde ni la luz puede salir. El concepto de "Agujero Negro" fue desarrollado por Karl Schiwarzchild, en 1916, sobre la base de la teoría de la relatividad de Einstein. Ahora, en el Museo...