Noticias - Museo de los Niños de Caracas - Page 41
720
paged,page-template,page-template-blog-small-image,page-template-blog-small-image-php,page,page-id-720,paged-41,page-paged-41,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Noticias

Con motivos de la celebración del Año Mundial de la Físicaen el 2005, en el Planetario del Museo de los Niños de Caracas se está presentando una proyección muy especial, en la que los visitantes podrán conocer acerca de la Teoría Especial de la Relatividad, propuesta por Albert Einstein, considerado en el mundo como uno de los protagonistas más importantes de la Física contemporánea. Como complemento a la información recibida en el Planetario, en la Cinemateca (que también está en el Museo de los Niños) se proyecta un cortometraje. Así mismo, en el área de exhibiciones, estamos haciendo experimentos especiales en el laboratorio de Física con motivo de...

Con motivos de la celebración del Año Mundial de la Físicaen el 2005, en el Planetario del Museo de los Niños de Caracas se está presentando una proyección muy especial, en la que los visitantes podrán conocer acerca de la Teoría Especial de la Relatividad, propuesta por Albert Einstein, considerado en el mundo como uno de los protagonistas más importantes de la Física contemporánea. Como complemento a la información recibida en el Planetario, en la Cinemateca (que también está en el Museo de los Niños) se proyecta un cortometraje.

En el área de la exhibición denominada «Luz y Color», en el sector de Física, donde se muestran algunos de los fenómenos relacionados con la luz que son fácilmente observables en la vida cotidiana, se han reubicado dos exhibiciones que estuvieron un tiempo ausentes, denominadas «Haz Un Cubo» y «Choca Tu Mano». En «Haz Un Cubo», donde se aprende jugando el fenómeno de la reflexión múltiple, el visitante acerca una varita a los espejos que, al reflejarse en ellos, permite formar un cubo perfecto. Y en «Choca Tu Mano», el visitante descubre que una imagen real puede ser invertida al colocarse delante de un...

En el área de la exhibición denominada "Luz y Color", en el sector de Física, donde se muestran algunos de los fenómenos relacionados con la luz que son fácilmente observables en la vida cotidiana, se han reubicado dos exhibiciones que estuvieron un tiempo ausentes, denominadas "Haz Un Cubo" y "Choca Tu Mano". En "Haz Un Cubo", donde se aprende jugando el fenómeno de la reflexión múltiple, el visitante acerca una varita a los espejos que, al reflejarse en ellos, permite formar un cubo perfecto.

En las exhibiciones que tenemos en el área de Biología también hemos realizado mejoras y cambios para que nuestros visitantes se sientan agradados. Por ejemplo, la exhibición Todos Crecemos muestra un nuevo diseño para enseñar cómo el crecimiento es un cambio gradual característico de todos los seres vivos. Los niños forman secuencias que representan el crecimiento de las plantas, animales y se un bebé. Esta exhibición forma parte del área de Biología donde los niños «aprenden jugando» el milagro de la concepción y el desarrollo del bebé dentro de la mamá y después del nacimiento. Además, conocen como los animales y las plantas también experimentan el...

En las exhibiciones que tenemos en el área de Biología también hemos realizado mejoras y cambios para que nuestros visitantes se sientan agradados. Por ejemplo, la exhibición Todos Crecemos muestra un nuevo diseño para enseñar cómo el crecimiento es un cambio gradual característico de todos los seres vivos. Los niños forman secuencias que representan el crecimiento de las plantas, animales y se un bebé.

Está demostrado que el proceso de aprendizaje no sólo ocurre en ambientes formales, como el aula de clase, sino que se pueden desarrollar conceptos científicos a través de trabajos de campo y visitas a zoológicos y museos. Estas experiencias brindan al estudiante la oportunidad de explorar, interactuar e investigar siguiendo su propio ritmo e intereses. En el Museo de los Niños de Caracas, una institución donde los niños aprenden jugando los principios de la ciencia, la tecnología, el arte y los valores fundamentales de la sociedad se ofrecen exhibiciones participativas en las que el niño manipula, se introduce, contempla e interactúa para...

Está demostrado que el proceso de aprendizaje no sólo ocurre en ambientes formales, como el aula de clase, sino que se pueden desarrollar conceptos científicos a través de trabajos de campo y visitas a zoológicos y museos. Estas experiencias brindan al estudiante la oportunidad de explorar, interactuar e investigar siguiendo su propio ritmo e intereses.

En el Museo de los Niños buscamos que los niños conozcan los principios de la física, aplicados a ejemplos de la vida diaria y a instalaciones a través de las cuales descubren cómo funcionan las cosas. Es así como desde 1982, se encuentra funcionando una exhibición que ha sufrido cambios y ha sido constantemente mejorada para su óptimo funcionamiento: la exhibición de «Palancas». A través de esta exposición, los niños podrán descubrir el funcionamiento de las palancas para levantar pesos, con lo cual se darán cuenta que un mismo objeto puede parecer más o menos pesado, según el punto de apoyo que...

En el Museo de los Niños buscamos que los niños conozcan los principios de la física, aplicados a ejemplos de la vida diaria y a instalaciones a través de las cuales descubren cómo funcionan las cosas. Es así como desde 1982, se encuentra funcionando una exhibición que ha sufrido cambios y ha sido constantemente mejorada para su óptimo funcionamiento: la exhibición de "Palancas".