Noticias - Museo de los Niños de Caracas - Page 40
720
paged,page-template,page-template-blog-small-image,page-template-blog-small-image-php,page,page-id-720,paged-40,page-paged-40,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Noticias

22-9-05 Exhibiciones "sobre ruedas" Desde hace dos años las calles de Caracas han sido recorridas por un autobús muy especial que llamamos "Museito Sobre Ruedas": Un vehículo que lleva exhibiciones científicas a los niños en sus escuelas. En alianza con ((Pfizer)), empresa que ha realizado experiencias similares en Irlanda, el Museo de los Niños de Caracas, concibió y equipó el autobús con experimentos relacionados con el área de la Física y de la Biología. Desde el milagro del nacimiento hasta fenómenos de percepción visual (como el atrapar un objeto que no esta allí...

Desde hace dos años las calles de Caracas han sido recorridas por un autobús muy especial que llamamos «Museito Sobre Ruedas»: Un vehículo que lleva exhibiciones científicas a los niños en sus escuelas.   En alianza con ((Pfizer)), empresa que ha realizado experiencias similares en Irlanda, el Museo de los Niños de Caracas, concibió y equipó el autobús con experimentos relacionados con el área de la Física y de la Biología.   Desde el milagro del nacimiento hasta fenómenos de percepción visual (como el atrapar un objeto que no esta allí…) son explicados a los niños, quienes suben al autobús en grupos de quince...

Recientemente la empresa ((Tetrapack)) nos realizó un donativo de 2000 empaques para el área de Ecología, con el objetivo de que nuestros niños visitantes puedan construir un juguete a partir de este material de desecho y así aplicar los principios del reciclaje. Cada niño que visita la exhibición de reciclaje se lleva como recuerdo su nuevo juguete fabricado por el mismo, tomando conciencia de la importancia de reciclar para reaprovechar los materiales de desecho y contribuir con la prevención y protección del ambiente. Aprovechamos la oportunidad para agradecer a la empresa ((Tetrapack)) por su colaboración con el Museo, y anuestros visitantes por su gran...

Recientemente la empresa ((Tetrapack)) nos realizó un donativo de 2000 empaques para el área de Ecología, con el objetivo de que nuestros niños visitantes puedan construir un juguete a partir de este material de desecho y así aplicar los principios del reciclaje.   Cada niño que visita la exhibición de reciclaje se lleva como recuerdo su nuevo juguete fabricado por el mismo, tomando conciencia de la importancia de reciclar para reaprovechar los materiales de desecho y contribuir con la prevención y protección del ambiente.   Aprovechamos la oportunidad para agradecer a la empresa ((Tetrapack)) por su colaboración con el Museo, y a nuestros visitantes...

En el edificio que luce transparente, construido con grandes estructuras de acero inoxidable y un entremedo de vigas que lo hacen parecer una Estación Espacial, se encuentra otra de las interesantes exposiciones del Museo de los Niños, conocida con el nombre de "La conquista del espacio". Los niños se sienten como si estuviesen en Cabo Cañaveral o en Baikonur, y pueden conocer cómo funciona un cohete, cómo se impulsa, y conocen aspectos de los proyectos espaciales Mercury, Gemini, Apolo, que se desarrollaron con el objetivo de investigar el espacio sideral, La Luna y Marte.

En el edificio que luce transparente, construido con grandes estructuras de acero inoxidable y un entremedio de vigas que lo hacen parecer una Estación Espacial, se encuentra otra de las interesantes exposiciones del Museo de los Niños, conocida con el nombre de «La conquista del espacio». Los niños se sienten como si estuviesen en Cabo Cañaveral o en Baikonur, y pueden conocer cómo funciona un cohete, cómo se impulsa, y conocen aspectos de los proyectos espaciales Mercury, Gemini, Apolo, que se desarrollaron con el objetivo de investigar el espacio sideral, La Luna y Marte. Viajando en el trasbordador espacial los niños orbitan...

En el Museo de los Niños de Caracas desarrollamos una página web especial, que denominamos CuriosiKid.com, en donde hay más de 400 experimentos, fáciles de realizar. En este especie de "laboratorio en línea", los visitantes cuentan con recursos para "aprender jugando", sobre interesantes principios de las diferentes ciencias, utilizando materiales de bajo costo.

En el Museo de los Niños de Caracas desarrollamos una página web especial, que denominamos CuriosiKid.com, en donde hay más de 400 experimentos, fáciles de realizar. En este especie de «laboratorio en línea», los visitantes cuentan con recursos para «aprender jugando», sobre interesantes principios de las diferentes ciencias, utilizando materiales de bajo costo. Desde el principio de Arquímedes (utilizado en la flotación de los barcos), hasta cómo se baña un astronauta, por qué son puntiagudos los cohetes, y cómo se logra la mejor vinagreta con principios de química en la vida cotidiana. Adicionalmente, CuriosiKid.com ofrece entretenidos juegos en línea relacionados con los experimentos, para que los...

El próximo 31 de octubre un nuevo grupo de muchachos, entre 17 y 25 años de edad, estudiantes de los últimos años de Bachillerato y primeros de Educación Superior, comenzaran a desempeñarse como Amigos Guía, para ayudar a los niños a «aprender jugando» en el Museo de los Niños de Caracas. Todos los jóvenes interesados en participar como Amigos Guía deberán traer sus documentos a las oficinas de la Fundación ubicadas en Caracas, en el Edificio Tacagua, Nivel Mezzanina, de Parque Central. Los documentos se recibirán desde el próximo lunes 5 de septiembre, hasta el viernes 16 del mismo mes. Estos son los documentos...

El próximo 31 de octubre un nuevo grupo de muchachos, entre 17 y 25 años de edad, estudiantes de los últimos años de Bachillerato y primeros de Educación Superior, comenzaran a desempeñarse como Amigos Guía, para ayudar a los niños a "aprender jugando" en el Museo de los Niños de Caracas. Todos los jóvenes interesados en participar como Amigos Guía deberán traer sus documentos a las oficinas de la Fundación ubicadas en Caracas, en el Edificio Tacagua, Nivel Mezzanina, de Parque Central.