Noticias - Museo de los Niños de Caracas - Page 4
720
paged,page-template,page-template-blog-small-image,page-template-blog-small-image-php,page,page-id-720,paged-4,page-paged-4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Noticias

El Museo de los Niños de Caracas da la bienvenida al 2021 con optimismo y con el firme convencimiento de que su labor será provechosa para los niños del país, al seguir con empeño en su propósito de educar a través de la recreación.

Este nuevo aniversario nos encuentra en condiciones distintas, casi impensables: el Museo de los Niños NO puede recibir visitantes!

El virus que ataca al mundo entero nos obliga a permanecer con las puertas cerradas para cumplir responsablemente con la cuarentena...

Sin embargo, nuestro compromiso con los niños, y con su educación, nos obliga a buscar nuevas maneras de llegar hasta ellos. Así, haciendo uso de la tecnología hemos aprovechado nuestra comunidad en las redes sociales -a través de @museitocaracas- para ofrecer una variedad de actividades pedagógicas que han ido creciendo con el paso de los días con el programa "Museito en Pausa".

La situación mundial de la pandemia del Covid-19 ha llevado a los países a tomar medas drásticas -principalmente decretar cuarentena- para proteger la salud de las personas de este peligroso virus, lo que implica que estemos en casa y solo podemos salir estrictamente para lo necesario. Así que dentro de las primeras medidas los espacios donde se concentren personas está restringido para evitar el posible contagio.

El Museo de los Niños de Caracas, en sus orígenes -en la década de los 80’- recibió colaboraciones de la empresa pública y privada, pues una institución tan compleja de concebir y de mantener así lo requería. De la mano de la fundadora y directora Alicia Pietri de Caldera, se puso en pie una titánica e imponente “caja de colores” que toda la sociedad nacional e internacional admiraría. 37 años después, son más de 600 experiencias las que se muestran al público en sus recorridos.

Los trabajadores de las empresas deben tener un espacio para la recreación y esparcimiento donde se integre la familia y se pueda compartir en ambientes diferentes al habitual, no solo por su responsabilidad para con sus trabajadores sino porque toda empresa u organización debe cumplir con la normativa legal (LOCYMAT) que  busca promover e incentivar la recreación, y el uso del tiempo libre, descanso y turismo, donde se involucre a los trabajadores y a sus hijos y familiares.

Diciembre nos advierte que pronto tendremos los días de navidad, días de compartir y de tratar de ser felices y hacer felices a los demás. También, nos indica que pronto el año terminará y nos invita a hacer un recuento de lo vivido este año y formular propósitos para el próximo.

Hace pocos días abrimos al público una nueva exposición, donde se incorpora la Paleontología para mostrar un tema de interés: los “lagartos terribles”, es decir, los DINOSAURIOS. El Museo consideró que era oportuno incorporar esta ciencia, a las ya existentes en él, como producto de las respuestas de los visitantes a las encuestas realizadas entre ellos.

  El Museo de los Niños siempre en proceso constante de renovación. A veces los visitantes dicen “está igualito” y sí, hay muchas cosas iguales al primer día, como Planeta Tierra, Molécula, Piano Gigante, Colores Musicales, pues son elementos emblemáticos pero, constantemente se están haciendo cambios e introduciendo nuevos temas, por ejemplo: en el área de Biología se cambió completamente la forma de presentar los conocimientos, ahora tenemos un corazón gigante, el esqueleto en bicicleta, los sentidos, la diabetes y por supuesto… la TAM (Modelo Transparente de una Mujer) y los esqueletos son los mismos desde el inicio.

El Planetario del Museo de los Niños es un recurso único en el país, donde se pueden presentar proyecciones con la tecnología Digistar, en las que los visitantes viajan al Espacio y descubren del tema de la astronomía y la astronáutica, pero también pueden conocer temas como el ADN, la magia de los genes, o pueden presenciar -como si fuese ahora- la llegada del hombre a la Luna.