Noticias - Museo de los Niños de Caracas - Page 32
720
paged,page-template,page-template-blog-small-image,page-template-blog-small-image-php,page,page-id-720,paged-32,page-paged-32,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Noticias

Nos gusta mucho el Museo porque aprendimos sobre los seres humanos, los símbolos, las fotos, los medios de comunicación y vimos cosas. Lo que más nos gustó fue el cuerpo humano, el planeta Tierra, cómo se reproducen los animales y las personas y que las mujeres se pueden doblar más que los hombres sin caerse. También aprendimos a hacer papel: agarramos, lo picamos en pedacitos, lo llevamos a la licuadora, lo sacamos con un colador cuadrado, le pasamos una esponja, se exprime, se plancha y ya. Docente: Niños: Bárbara Rodríguez y Josjuan Indriago Colegio: Escuela Bolivariana El Marqués Nivel: 4º Grado  ...

En el marco del cumplimiento de la Ley Orgánicade Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) ((Electricidad de Caracas C.A.))firmó un convenio que permitirá la renovación total del área de "Electricidad". En esta exposición se muestran los principios relacionados con a fuerza invisible, el campo del magnetismo, los circuitos eléctricos, las formas de electricidad: estática y dinámica que ahora, además, se complementará con experiencias que muestren: cómo se produce, cómo se transmite, cómo se distribuye y cómo se consume la electricidad eficientemente. Ésta área estará abierta al público próximamente.

?Nos gusta el Museo porque tiene muchas cosas divertidas?. Angie ha venido sólo esta vez y Yahily ha venido dos veces. Todo les gustó: el cine, el piano, las letras? pero lo que más les ha gustado es La Cinemateca, porque vieron una película de cuando los juguetes comenzaban a vivir, y mientras que los niños no estaban, los juguetes hacían desastres. ?Con esa película, la Amiga Guía nos ayudó a aprender que tenemos que valorar a nuestros padres por amor y no por lo material solamente. Quisiera que nunca cerraran nada en el Museo para poder entrar a todo...

Planificamos esta visita porque quería que los niños conocieran el Museo. No teníamos ningún objetivo específico, pero observo que el Museo se relaciona con los contenidos que deben aprender los niños, por ejemplo, física y el ciclo del agua. Los niños se van involucrando con las instalaciones del Museo y los ayuda a aprender, a descubrir por ellos mismos, a experimentar con informaciones de toda índole y les despierta curiosidad en otras áreas. Después de esta visita los niños van a realizar foros, redacciones, intercambios en clase y esa es una forma de continuar su aprendizaje con las exhibiciones del...

Es la primera vez que vengo al Museo. Vinimos por iniciativa del colegio donde trabajo ya que estoy levando cabo con mis alumnos un proyecto de aula sobre Música. Por eso fuimos al área de Sonido, donde jugaron con el piano y la percusión. A los niños les encantó esa área y también la de sombras y luces. Las áreas del Museo, por ejemplo Física y Ecología, sirven para complementar los contenidos que se ven en clase porque son interactivas y provocan el interés de los niños y niñas, dan soporte al contenido de manera vivencial y potencian la imaginación...

Conscientes de nuestra responsabilidad y del compromiso que mantenemos desde hace 25 años con la sociedad, en esta oportunidad hemos dispuesto para nuestros visitantes la exhibición "¿ES BASURA?". Está ubicada en el área de Ecología, y en ella se muestra, a través de un panel interactivo, las maravillas que se realizan con materiales de desecho, específicamente con cartón, aluminio y plástico.

En el Museo de los Niños de Caracas estamos convencidos de la importancia de educar en valores, porque son una referencia indispensable en la formación de jóvenes y niños, además del aprendizaje científico y tecnológico. Los valores son principios fundamentales para la armonía y la convivencia. En atención a la importancia de su difusión, el Museo de los Niños de Caracas como centro de formación integral ofreció a los miembros de su gran familia el Taller: Valores para Vivir, dictado por la facilitadora Belén Romero.

El domingo 7 de enero, el Museo de Los Niños de Caracas se vistió de fiesta para cerrar con broche de oro la navidad. La gran familia de ((Automercados Luvebras))celebró ofreciendo a los hijos de sus empleados un día lleno de ciencia y diversión. Los anfitriones fueron los Amigos-Guía del Museo, quienes con su entusiasmo amenizaron la ocasión. A mitad de la jornada, el espacio se llenó de fantasía con la presencia de un mago que deleitó a grandes y chicos con sus deslumbrantes trucos.

Todo el año 2007 representó para el Museo de los Niños de Caracas un gran reto, ya que celebramos nuestro 25 años al servicio de los niños y niñas del país y, concientes de nuestra labor educativa, emprendimos la misión de inaugurar y actualizar un gran número de exhibiciones, ofreciendo a nuestros visitantes nuevos y renovados espacios para cumplir con nuestro lema: excelencia en el servicio. También recibimos motivadores reconocimientos que nos estimulan para seguir trabajando y contribuyendo en la excelencia de la calidad de la educación. Tal es el caso de la distinción que nos otorgó Quikc Press tintorerías ecológicas, con...

El comienzo de un nuevo año siempre es un buen motivo para responder con optimismo a los retos que significa mantener al Museo de los Niños de Caracas a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos, lo cual nos permite garantizar a nuestros visitantes información y conocimientos actualizados, útiles y veraces. Es además una oportunidad para expresar nuestro sincero reconocimiento a los docentes que el día 15 de enero celebran con regocijo haber elegido una profesión de servicio a la sociedad que, hoy más que nunca, necesita de maestros comprometidos con la misión de transmitir conocimientos y valores a nuevas generaciones.