Noticias - Museo de los Niños de Caracas - Page 18
720
paged,page-template,page-template-blog-small-image,page-template-blog-small-image-php,page,page-id-720,paged-18,page-paged-18,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Noticias

Actualmente los niños poseen un alto grado de estimulación y son muy exigentes y despiertos. Para lograr captar y mantener su atención, constantemente actualizamos nuestras exhibiciones con modernos recursos didácticos y tecnológicos. Por ejemplo, en el área de Física tenemos una atractiva zona de exhibiciones llamada LUZ Y COLOR. Mediante experiencias vivenciales, los visitantes pueden conocer qué es la luz, sus caracteristicas, cómo se descompone la luz y muchos otros aspectos vinculados con este tema.

Iniciamos el proceso de selección del nuevo grupo de Amigos-Guía del Museo. Así que, si culminaste tu bachillerato y te encuentras en transición hacia tus estudios superiores, esta oportunidad es para ti. Siendo Amigo Guía puedes convertirte en un excelente facilitador del aprendizaje de los niños. Y esta experiencia en el Museo de los Niños es una valiosa herramienta para tu futuro, como persona y como profesional. Con nosotros desarrollas habilidades de liderazgo, de trabajo en equipo, vocación de servicio y atención al público.

Nuestra experiencia de 28 años de trayectoria nos indica que al acercarse la época de vacaciones tanto padres como docentes comienzan a pensar cómo diseñar una agenda divertida y sana para sus pequeños, además con un presupuesto razonable, especialmente cuando se trata de varios niños y con diversas edades e intereses. Para quienes ya están organizando las actividades vacacionales contamos con una amplia gama de opciones para despertar el interés por la ciencia y la tecnología y para reforzar los conocimientos adquiridos en el aula, mediante juegos interactivos, experiencias divertidas y actividades que estimulan la creatividad, la autoestima y la participación.

El Museo de los Niños se diferencia de otros porque en sus exhibiciones nuestros visitantes no tienen que limitarse a contemplar lo que ven y a escuchar explicaciones. En nuestro "museo" el recorrido es totalmente libre y sus exhibiciones han sido especialmente diseñadas para que el visitante interactúe de manera activa con las presentaciones que más le atraigan, de acuerdo con sus intereses, necesidades y conocimientos previos.

Es importante que desde temprana edad se comprendan procesos que explican fenómenos naturales relacionados con la cotidianidad, como por ejemplo, la posibilidad de aumentar nuestra fuerza. En el área de Física, nuestras exhibiciones presentan temas como Percepción, Sonido, Hidrocarburos, Electricidad y Mecánica. Precisamente allí, hemos renovado la exhibición POLEAS manteniendo su contenido científico y didáctico, pero con nuevos y modernos recursos.

Desde su inicio, en 1992, el edificio dela Conquistadel Espacio del Museo de los Niños ha sido una de las áreas favoritas de nuestros visitantes; es comprensible la fascinación que ejerce sobre todos nosotros el misterio del Cosmos. Hoy nos llena de entusiasmo anunciar que, como parte de las constantes actualizaciones propias de un centro de ciencias, hemos renovado totalmente la exhibición "¿Cómo se impulsa un cohete?" (gracias al valioso apoyo del Banco Federal).

Ahora puedes conocer el Museo de Los Niños de Caracas desde tu computadora. Visita "virtualmente" las áreas de Ecología, Biología, Comunicación, Física y Conquista del Espacio, además de las exposiciones "La Emociónde Vivir... sin drogas" y "Una Gran Caja de Colores". En nuestro sitio web, haz click en el botón Visita Virtual. Encontrarás fotografías en 360 grados de los espacios más importantes del Museo, complementadas con videos y textos.

Ha fallecido nuestra Fundadora Doña Alicia Pietri de Caldera. La vida de algunas personas se caracteriza por su interés y dedicación al trabajo en favor de los demás. Por ello es propicio el momento para brindar un sentido homenaje a quien con su labor cumplió con tan noble objetivo. A lo largo de toda su existencia, Doña Alicia junto al doctor Rafael Caldera, ex presidente dela República, llevó a cabo una larga lista de obras que han dejado honda huella en nuestra sociedad.

Ya abrimos la nueva exhibición “Se Esconden”, una moderna presentación con sorprendentes imágenes y sonidos acerca de la capacidad de los animales para confundirse con el ambiente que los rodea. Entre otras cosas, esta exhibición ayuda a comprender explicando los fenómenos del camuflaje y el mimetismo. Estas son particularidades de ciertos animales para pasar desapercibidos ante sus depredadores o engañar a sus presas, y sirven también como mecanismos para sobrevivir en el maravilloso -pero difícil- mundo animal.