Noticias - Museo de los Niños de Caracas - Page 16
720
paged,page-template,page-template-blog-small-image,page-template-blog-small-image-php,page,page-id-720,paged-16,page-paged-16,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Noticias

Venimos desde Yaracuy 35 niños, 17 adultos y una docente. Es la primera vez que los niños vienen a Caracas y están muy impresionados. Planeamos el viaje desde Enero como forma de cerrar el proyecto pedagógico "Con los recursos naturales embellezco mi colegio", aquí se incluye toda la geosfera. Me comuniqué con el Museo por Internet y por teléfono. Pienso que el Museo apoya la labor docente por la experiencia vivencial que ofrece, la cual también sirve para finalizar de forma práctica, la teoría que se trabaja en clase utilizando solamente recursos como la pizarra y los libros. Por otro...

En el Museo de los Niños contamos con una ruta especialmente dedicada a exaltar la cultura del país y conocer de su historia a través de: “Viaje a un país maravilloso”, "Parques Nacionales",donde se conoce sobre los 43 parques que existen en el pais, la Central Hidroeléctrica del Guri, los Biomas de Venezuela, nuestro ecosistema, nuestros árboles y los animales que están en peligro de extinción. Al tema del petróleo le dedicamos una extensa área. En ella explicamos cómo se formó el petróleo, donde están los yacimientos en el mundo y en Venezuela, cómo se localiza, se extrae y se transporta....

La Conquista del Espacio es un asunto de tanto interés que el Museo de los Niños, hace algunos años, amplió y construyó un edificio dedicado totalmente a este tema.  Allí, nuestros visitantes encontrarán actividades y experiencias dedicadas a la Astronomía y Astronáutica, descubrirán lo interesante que es la vida fuera de La Tierra, percibirán cómo es la Gravedad en los distintos planetas del Sistema Solar, se montarán en un Transbordador Espacial para orbitar la Tierra, se vestirán de astronautas y “alunizarán” como lo hicieron los primeros hombres que pisaron la Luna el 20 de julio, hace más de cuarenta años.

Ven con tu disfraz al Museo de los Niños de Caracas en estas fiestas de Carnaval, porque en nuestro Estudio de Televisión todos los días realizaremos concursos para elegir los disfraces más originales y premiarlos con obsequios de la Tienda de Museíto. Además, podrás llevarte como recuerdo un CD con video del programa que realices.

Como docente de la sección primaria instituto San Pedro Claver de la ciudad de Barranquilla, los felicito a ustedes por el material de apoyo que publican. Estos materiales son experiencias llamativas e interesantes para los niños a quienes enseñamos, muchas de estas experiencias las tomamos como material de apoyo para nuestro P.E.I. (Proyecto Educativo Institucional) en el área de ciencias, para que nuestros estudiantes a prendan a utilizar en su vida diaria un lenguaje científico y que los acerque al desarrollo científico y tecnológico. Además, los recursos de los que ustedes disponen son motivantes, a tal punto que una estudiante...

También en el 2012 continuaremos desarrollando el tema "Tecnología, un mundo sin límites". Queremos que nuestros visitantes amplíen y profundicen sus conocimientos sobre las facilidades, recursos y herramientas que ofrece el desarrollo de las comunicaciones y con las que interactuamos en nuestra vida cotidiana.

Llega de nuevola Navidady el fin del año,una época que nos proporciona la ocasión de hacer un recuento de lo realizado y proyectar propósitos y metas para el próximo año. El 2011 comenzó con una noticia muy triste para el Museo: la desaparición física de su Fundadora, Alicia Pietri de Caldera. Su ejemplo de constancia y dedicación al trabajo nos sirve de estimulo para seguir desarrollando nuestra misión, con un claro sentido institucional. De esta manera superamos los obstáculos pues estamos comprometidos con una visión de futuro siempre mejor.

En el año 2011 hay dos conmemoraciones científicas muy especiales: el centenario del Premio Nobel en Química a Marie Curie por sus aportes a la ciencia, y la creación dela Asociación Internacionalde Química. En tal sentido,la ONUha decretado el 2011 como "Año Internacional dela Química", buscando crear conciencia en la población sobre las contribuciones de esa disciplina al bienestar de la humanidad.

Noviembre es el Mes dela Alimentacióny el14 hasido designado como el Día Mundial dela Diabetes, con el objeto de crear conciencia sobre los peligros que encierra esta silenciosa enfermedad que cada día crece más en todo el mundo. Estimulados por este tema, hemos querido promocionar entre nuestros visitantes el lema +Salud, Mejor Vida, invitándolos a cuidar su alimentación para obtener una mejor calidad de vida.

Es difícil imaginarse una milmillonésima parte de un metro. Es algo que ni a través de un microscopio podemos ver. Sin embargo, gracias ala Nanociencia, hoy se pueden construir equipos y dispositivos cada vez más pequeños para tener acceso a este mundo invisible. En el Museo de los Niños de Caracas, siempre en busca de ofrecer a nuestros visitantes los conocimientos más avanzados, hemos creado la exhibición Nano Miniatura Inimaginable.