Noticias - Museo de los Niños de Caracas - Page 12
720
paged,page-template,page-template-blog-small-image,page-template-blog-small-image-php,page,page-id-720,paged-12,page-paged-12,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Noticias

Cada año El Museo de los Niños de Caracas se suma a la lucha contra la diabetes para contribuir a orientar y educar acerca de esta grave enfermedad que aumenta de forma alarmante en Venezuela y el mundo. El Día Mundial de la Diabetes fue creado en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Museo de los Niños de Caracas puede ser una excelente opción si eres estudiante de nivel superior, técnico o universitario, para realizar el servicio comunitario en las diferentes disciplinas y ramas del conocimiento.

En el Museo de los Niños el tema de la ALIMENTACIÓN tiene mucha importancia. Por eso contamos con exhibiciones y actividades especialmente dedicadas a  promover las virtudes de alimentarse en forma balanceada para un adecuado desarrollo físico e intelectual. En el  área de Salud y Nutrición, se presentan temas esenciales para una alimentación balanceada tales como: grupos de alimentos, higiene y manipulación de los alimentos, higiene bucal y cuidado del cuerpo.

El Amigo-Guía es la figura fundamental del Museo de los Niños pues tiene la función de enseñar la ciencia y la tecnología a nuestros visitantes en cada una de las exhibiciones, empleando un vocabulario adecuado a la edad de los niños, siempre con entusiasmo y con una sonrisa en su cara. En estos días estamos en proceso de reclutamiento del nuevo grupo de jóvenes, que nos ayudarán a mostrar a los niños que aprender es divertido.

Los centros de ciencias como nuestro Museo son una estupenda herramienta para unir grupos con diferentes intereses a través de actividades que pueden ir desde la celebración de una fiesta infantil familiar, hasta la organización de un evento corporativo. Al celebrar su fiesta en el Museo, el cumpleañero y sus invitados pueden interactuar con las exhibiciones según sus preferencias, grabar su programa en el Estudio de Televisión y conservarlo en un CD para después mostrarlo a todos. Para finalizar este día inolvidable, compartirá su torta de cumpleaños en una terraza privada, acondicionada especialmente para la ocasión.

El Museo de los Niños de Caracas desea a todos los niños y jóvenes un exitoso nuevo año escolar 2013-2014, esperando hayan  recargado la energía necesaria para las aventuras de aprendizaje que los maestros les brindaran a lo largo de los próximos meses. Al hablar de  aprendizaje el Museo de los Niños es el mejor aliado para los Maestros en este regreso a clases. El Museo representa una manera lúdica de ofrecer los conocimientos por medio de actividades vivenciales y la interacción.

El Traje Espacial es una exhibición que muestra un modelo en tamaño real del traje extra-vehicular utilizado por los astronautas Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin “Buzz” Aldrin a bordo del Columbia en la Misión Apolo 11 que paralizó a la humanidad el 20 de julio de 1969. En el impactante modelo del traje espacial, de casi 2 metros de alto, se pueden apreciar sus componentes más importantes: Visera de oro, Equipo de supervivencia, Caja de control, Guantes extra vehiculares y Botas lunares.

Estamos celebrando 31 años del Museo de los Niños que fue inaugurado el 5 de agosto de 1982. Desde aquel feliz día, podemos afirmar con satisfacción que ha permanecido fiel a su misión de brindar a todos los niños del país la oportunidad de "aprender jugando los principios de la ciencia, la técnica, el arte y los valores fundamentales de la sociedad".

Premio Arturo Uslar PietriEn reconocimiento a la labor de nuestro "Programa de Apoyo al Docente" este año el Museo de los Niños de Caracas ha tenido el honor de recibir el “Premio Arturo Uslar Pietri” otorgado por el Diario El Nacional en favor de la calidad de la educación en Venezuela. La misión del Museo es -como bien se sabe- promover un aprendizaje significativo de la ciencia y la tecnología, el arte y los valores ciudadanos, a través de experiencias recreativas con metodologías interactivas que estimulan la participación y la creatividad de niños y adolescentes en más de 500 exhibiciones, juegos y actividades.